
¿De qué hablamos cuando hablamos de estas tribus urbanas que están tan de moda en estos tiempos?
En todos los programas de televisión vemos y oimos hablar de estas tribus que se definen como un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura.
Para los que pasamos las 25 quizás nos resulte un poco raro y desconocido este subgrupo de la sociedad, pero tendremos que ponernos en onda y entender de qué se trata todo esto.
Emos: (abreviatura de emotional , en inglés):Debido a sus “raros peinados nuevos” y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales", vestidos de negro, con sus ojos maquillados, los flequillos en el ojo andan por la ciudad con la mirada triste y hasta se autoflajelan.
Flogger:
Se trata de esta moda adolescente muy relacionada con el fotolog, en donde se suben fotos y donde los usuarios pueden comentar en ellas. Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.
Glam:Es uno de los movimientos más controvertidos de los años 70. Los Glam se visten con chupines de colores, remeras gigantes, lentes oscuros hasta en oscuridad y flequillo planchado.
Todas estas tribus parecen tener algo en común; la necesidad de llamar la atención, sea de la forma que sea, con sus peinados, sus vestimentas, sus peleas en el Abasto, y hasta la declaración de la homosexualidad en medios masivos de comunicación, esto y tantas otras cosas hacen que nos repensemos como sociedad. ¿Qué es lo que nos quieren transmitir estas tribus urbanas? ¿Qué esta pasando que a los jóvenes ya no les divierten las mismas cosas que antes nos diviertian a nosotros?
Planteamos este interrogante y te invitamos a opinar.
En todos los programas de televisión vemos y oimos hablar de estas tribus que se definen como un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura.
Para los que pasamos las 25 quizás nos resulte un poco raro y desconocido este subgrupo de la sociedad, pero tendremos que ponernos en onda y entender de qué se trata todo esto.
Emos: (abreviatura de emotional , en inglés):Debido a sus “raros peinados nuevos” y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales", vestidos de negro, con sus ojos maquillados, los flequillos en el ojo andan por la ciudad con la mirada triste y hasta se autoflajelan.
Flogger:
Se trata de esta moda adolescente muy relacionada con el fotolog, en donde se suben fotos y donde los usuarios pueden comentar en ellas. Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.
Glam:Es uno de los movimientos más controvertidos de los años 70. Los Glam se visten con chupines de colores, remeras gigantes, lentes oscuros hasta en oscuridad y flequillo planchado.
Todas estas tribus parecen tener algo en común; la necesidad de llamar la atención, sea de la forma que sea, con sus peinados, sus vestimentas, sus peleas en el Abasto, y hasta la declaración de la homosexualidad en medios masivos de comunicación, esto y tantas otras cosas hacen que nos repensemos como sociedad. ¿Qué es lo que nos quieren transmitir estas tribus urbanas? ¿Qué esta pasando que a los jóvenes ya no les divierten las mismas cosas que antes nos diviertian a nosotros?
Planteamos este interrogante y te invitamos a opinar.